top of page

Día mundial de la Salud

El día mundial de la salud se estableció como unos de los primeros actos oficiales de la OMS (organización mundial de la salud) dicha constitución entró en vigencia el 7 de abril de 1948. El día mundial de la salud se realizó por primera vez el 22 de julio de 1949, pero la organización quería que se conmemora en una fecha donde pudiera fomentar la participaran de los estudiantes y jóvenes -ya que en julio hay muchos planteles educativos cerrados. Así que se decidió al 7 de abril haciendo que también recordaran la fecha en la que oficialmente se creó la OMS. El día mundial de la salud se celebra desde el año de 1950, cada año se cambia el lema según los temas que sugieran los gobiernos miembros y sus funcionarios.

En el 2018, la OMS observaba los principales problemas de salud que estaban afectando al planeta. Decidieron tomar acciones políticas contra la tuberculosis, la cólera, las vacunas, la polio (Virus que puede provocar parálisis, pero que puede prevenirse fácilmente mediante la vacuna de la poliomielitis), etc; ya que estos han afectado la salud de las persona durante el 2018. Hace poco se creía que un problema para los países bajos de ingresos conseguir medicinas y vacunas contra estas enfermedades pero el incremento de los costos de estos nuevos compuestos ha hecho presión que los sistemas sanitarios ponga un precio aceptable.

La OMS hizo una investigación acerca de cuántas personas sufren de depresión en Colombia, el resultado fue que el 4,7% de los colombianos han tenido depresión. Es un porcentaje muy alto en el promedio mundial; esto nos da a concluir que 2 de cada 100 ciudadanos padecen de un trastorno bipolar una enfermedad que a nivel mundial es del 2% y el 5% de la población.

Enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas, son responsables de más del 70% de todas las muertes anuales en todo el mundo, es decir, de 41 millones de personas. Esto incluye a 15 millones de personas que mueren prematuramente, entre los 30 y 69 años. Más del 85% de éstas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medios. El aumento de estas enfermedades son por 5 factores: el tabaquismo, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, las dietas poco saludables y la contaminación del aire.

Asimismo, actualmente la alerta de la OMS es el Coronavirus, es una extensa familia de virus los cuales pueden provocar un resfriado SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). En Italia se ha registrado un alto número de muertos por el coronavirus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en China el rango de víctimas fatales está entre el 2% y el 4%, pero fuera del país asiático la tasa se reduce al 0,7%. La OMS tiene una misión educativa sobre el COVID-19 (Coronavirus) ya que muchos sitios web han subido información falsa y hacen que ocupen casi el mismo espacio como los informes oficiales sobre este virus, la OMS ha creado un sitio web para hacer frente con los rumores, noticias falsas, entre otros.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Google+ Basic Square

Institución Educativa Julio Pérez Ferrero

2023, hacia una escuela comprometida con la sostenibilidad ambiental, la paz y la vida

jpfchannel@gmail.com

bottom of page