top of page

Conmemoración día de la mujer

Durante años, la conmemoración del día internacional de la mujer se ha convertido en una “celebración” en donde lo importante es la “rosita”, “el chocolate”, decir: “ustedes, las mujeres, son lo más lindo del mundo. Creación perfecta de Dios”; lo cual ha provocado un distorsionamiento del verdadero propósito: que se reflexione sobre el significado e importancia de este Día con el objeto de empoderar a las niñas y jóvenes en favor de la igualdad de género y como defensoras de los derechos de la mujer.

El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.

Existen, todavía, restricciones legales que impiden a 2.700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres, Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.


Este pasado 6 de marzo el proyecto “Mujer, memoria y paz” por medio del museo escolar Mnemosyne se logró sensibilizar a estudiantes, docentes, directivos sobre la importancia de la mujer en la sociedad, la reivindicación de sus derechos y la igualdad de género. Donde también se pretendía impulsar, nuevamente, el museo escolar con fines culturales en la ciudad y trabajar con las mujeres del sector para mostrar su voz.


Un evento que contó con la participación de entes internacionales como Clara Ortega parte del comisionado para la verificación de los acuerdos de paz de Naciones Unidades y entidades municipales como Marcela Correa y Camila Suárez pertenecientes a la secretaría de equidad de género. La presencia de la corporación Mujer, denuncia y Muévete. El equipo de medios de producción de la biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero y Andrés Carvajal integrante del Museo Casa Natal General Santander.



Se tuvo como punto central el Panel: Mujer, memoria y paz, en donde diferentes mujeres se atrevieron a dar un grito en el cielo por la reinvindicación de nuestros derechos. Tomando como referentes a Entrevista a Clara Zetkin quien propuso instaurar un día en homenaje a las mujeres obreras que habían dado su vida para exigir mejores condiciones laborales, instaurándose así un día internacional de la mujer. Las voces de Viviana Cristancho, Docente del área de lenguas extranjeras; Martha Ruth Rojas, docente licenciada en biología; Mariangel Chavín, estudiante del grado Séptimo hacen eco en la mente de la comunidad educativa. "No somos calladas, ni delicadas. Somos mujeres a nuestra manera. Fuertes a nuestras manera (...) No olviden: siempre sean ustedes mismas"


La organización del evento fue gracias a un grupo de estudiantes quien pensó, craneó y elaboró el programa de este día. Siendo activistas del día Elena Rubio, Marbell Garcia, Yeritza Gómez, Miled Bustos, Yuranny Bautista, Shirly Ortega, Darina Rodriguez, Angela Rodriguez, Deissy Acevedo, Marcela Angarita, Francys Ruiz, Almara Sanchez, Naylin Gelvez, Dayana Hernández, Andry Berrio, Katherine Maldonado, Natalia Bastos , Laura Caicedo , Mariangel Chavin , Jhoan Victoria, Maybet Aguirre, Danna Portilla , Anny Sofía Velandia, entre muchas otras.


“El acto más valiente es pensar por una misma. En voz alta”.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Google+ Basic Square

Institución Educativa Julio Pérez Ferrero

2023, hacia una escuela comprometida con la sostenibilidad ambiental, la paz y la vida

jpfchannel@gmail.com

bottom of page