DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
- Esneider Victoria
- 21 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Como es ya tradición, todos los 21 de marzo se celebra un día muy especial: es el día mundial de la poesía. Podemos encontrar muchas manifestaciones de poesía en la historia de la humanidad; desde Homero, junto a poemas como la Ilíada y la odisea hasta tiempos contemporáneos como Mario Benedetti, Pablo Neruda, Ida Vilariño, entre otros.
El editor Antonio Pastor Bustamante, el 5 de febrero de 1998, presentó su solicitud a la UNESCO la creación del Día Mundial de la Poesía. Luego de ser analizada su propuesta se estableció el 21 de marzo durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.

“La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye sin duda otra faceta del diálogo entre las culturas”, establece la ONU. De este modo, el día mundial de la poesía propone la enseñanza de la poesía como medio para llegar a un todo, fomentar la tradición oral, la aventura en los laberintos de la prosa y el verso, romper con la imagen anticuada que se percibe en el arte por parte de las nuevas generaciones; “sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura”
“Lo que sucede con la poesía es que informa sobre todas las artes. Una persona que conoce la poesía, que siente la poesía, que sabe lo que es la poesía, tiene una información sobre pintura, música y literatura”, afirma el premio nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez.
Pasando los años en las tardes soleadas de la perla del norte, un grupo de jóvenes llamado Acción Poética Cúcuta han celebrado el día inspirando a más niños, jóvenes y adultos con talleres referentes al tema. Ronaldo Jesús Martínez, director del movimiento cultural, mencionó que para este año selectivo 2020 tenían preparado un concurso para recitar poemas bien sea de su autoría o de algún escritor que le agrade al usuario pero por causas no deseadas se cambió la dinámica de concurso. El equipo de cultura de la Universidad Simón Bolívar, en el marco de la Conmemoración al Día Mundial de la Poesía, invita a realizar un vídeo leyendo un poema(de su autoría o de los diferentes poetas y/o poetisas de su preferencia) en Instagram con el Hashtag #SoyPoesíaUnisimón
Se debe etiquetar a: @unisimoncucuta @culturacucutausb. Se dará un premio a las 3 primeros lugares.
Aquí, dejamos una pequeña colección de poemas para no olvidar:
Y fue a esa edad...
Llegó la poesía a buscarme.
No sé, no sé de dónde salió,
de invierno o río.
No sé cómo ni cuándo,
no, no eran voces,
no eran palabras, ni silencio,
pero desde una calle me llamaba.
~Pablo Neruda~
Porque sin buscarte ando encontrándote por todos lados,
principalmente cuando cierro los ojos.
~Julio Cortázar~
Nada más caótico que encontrar el veneno,
el antídoto, la herida y la espina,
en la misma persona.
~Joaquín Sabina~
Hay cosas que no pueden decirse y es cierto.
Pero esto que no puede decirse,
es lo que se tiene que escribir.
~María Zambrano~
Escribir un poema es reparar la herida fundamental,
la desgarradura.
Porque todos estamos heridos.
~Alejandra Pizarnik~
Comentarios