Nunca más niños, niñas y adolescentes en el conflicto.
- Anny Sofía Velandia
- 13 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Entre el 22 y 23 de noviembre, la comisión para el esclarecimiento de la verdad, realizó su tercer Encuentro por la Verdad en el que reconocerá los impactos, los responsables y la persistencia de las afectaciones sufridas por niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano. Los niños, las niñas y los adolescentes merece reconocimiento. Resulta casi imposible dar por alto que 2.312.707 de la víctimas del conflicto son niños, niñas y adolescentes, es decir, aproximadamente el 30% del total de los registros.

El viernes 22 se realizó el acto solemne de reconocimiento en que el participarán víctimas, responsables y el pleno de comisionados de la Comisión de la Verdad y en horas de la noche diferentes agrupaciones musicales que le apuestan a la paz en el país, dieron un concierto gratuito para la No repetición. Sin perder el espíritu que conservan la mayoría después del paro nacional del 21N. "El pueblo no se rinde, carajo", se escucha mientras se empezaban a organizar las agrupaciones en le escenario. “Los niños venidos desde muchos puntos distintos de Colombia nos están invitando a que tengamos el coraje de decirnos entre nosotros la verdad de lo que pasó en este país, en el conflicto de 60 años y que todavía continúa. Nos están desafiando como sociedad y nos van a poner la verdad de ellos mismos, la verdad que esta sociedad tantas veces de manera indolente ha ocultado”, expresó el sacerdote jesuita Francisco José de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, durante el encuentro del viernes titulado Nunca más niños y niñas en la guerra.
En la jornada del día 23 se continuó dando reconocimiento a las víctimas. Uno de los mensajes más sentidos fue el de la maestra Nancy Arboleda quien desde hace varios años se encuentra en la Institución Educativa Iberia en la zona periférica de Tumaco:"Allá no tenemos paz, allá no tenemos garantía de no repetición, porque los que generan la muerte, la destrucción, el desplazamiento, están allí, todos los días. Y no sabemos quién es quién. Desafortunadamente la descomposición social también ha llevado a que algunos de nuestros chicos terminen en estos grupos, pero queremos ofrecer a la IE Iberia como un espacio protector, que se proyecte como una inversión, para que no tengan como opción la guerra.Necesitamos la real garantía de que el conflicto se terminó, de que haya verdad, justicia, reparación y sobre todo no repetición, porque la no repetición es lo único que garantiza la vida de nuestros chicos"
El evento contó con la participación Julista del docente Jorge Ramírez y la estudiante Anny Sofía Velandia, al haber participado de "Travesías por la verdad', una estrategia de prevención del reclutamiento en menos de edad en el mes de agosto. La estudiante tuvo la oportunidad de hablar frente al comisionado y el público en general acerca de la experiencia y las garantías de no repetición.

Comments