top of page

Mi cuerpo dice la verdad


El pasado 25 junio, la casa de la verdad invitó a la IE a participar de un cine foro, donde la jornada se presentó en el trascurso de la tarde y en la cual se dio comienzo con una dinámica de presentación entre todos los integrantes, donde conversaron y se presentaron con la pregunta ¿De dónde vengo? Propuesta por el docente Jorge Ramírez.



Se presentó la película "La mujer y el animal" de Victor Gaviría. Ésta historia narraba la vivencia de una joven la cual tiene que sobrellevar a lo largo del cortometraje la violencia sexual que se produce en las zonas con baja presencia del estado. Y no sólo de ella es el sufrimiento. "El animal" como es conocido Libardo, hace imposible de la vida de las chicas que llegan a un barrio del Norte de Medellín. La cinta ocurre entre 1975 y 1980, en un barrio popular de Medellín que, como muchos en aquella época, se formó como asentamiento periurbano de gente desplazada del campo. En las altas pendientes, entre bosque primario, socavaron de manera artesanal, convivieron sin servicios públicos e higiénicos, alzaron casas con tablas, latas y plásticos, con cercas de barro notorias entre el pastizal, y con una distancia inmediata, mínima, entre unos y otros. Todavía es un poco así la cosa en este sector nororiental de Medellín, sin ignorar cambios bastante notorios e intervenciones estatales evidentes, las de asfalto, por ejemplo.


Después de terminar la película un profesor de la UFPS se presentó ante todos y nos explicó cuál era el fin de la película y como se relacionaba con el cine foro, nos explicó ¿Qué es un cine foro? Y como se organizaba y cual era los objetivos, y menciono donde el cine foro es una actividad de grupo, donde mirábamos distintos materiales y películas en experiencias individuales para compararlas con los demás mediante el dialogo, estimulando las expresiones y emociones de los materiales que vieron y analizaron con ideas sugeridas por los demás, también destacó que el cine foro es una herramienta educativa que persigue sobre reflexiones críticas sobre las propias actitudes, valores y creencias entre todos para fomentar una comunicación y la convivencias entre varias personas.


Después que el profesor nos explicó que era el cine foro tomamos o comenzamos una conversación entre todos sobre la película, donde destacamos emociones, partes de la película y hasta frases o expresiones que habían expresado los personajes y las relacionamos entre la vida cotidiana, los derechos humanos violados y también con la injusticia que se presentó en la película, todos los integrantes que asistieron expresaron y explicaron sus puntos de vistas de la película de Víctor Gaviría y que se debía mejorar y que no se debía hacer y así terminando de acabar esta jornada de la tarde con una despedida y un saludo.

La jornada se realizó por parte de la comisión como puente hacia el evento que se realizó el 26 de junio en Cartagena, donde se da lugar a las víctimas de violencias sexual en Colombia y a la comunidad LGTBI a dar su voz en apoyo de la paz con la iniciativa de "Mi cuerpo dice la verdad"


"Si olvidamos donde hemos estado y qué hemos hecho, ya no somos hombres"


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Google+ Basic Square

Institución Educativa Julio Pérez Ferrero

2023, hacia una escuela comprometida con la sostenibilidad ambiental, la paz y la vida

jpfchannel@gmail.com

bottom of page