Mesa de trabajo para la memoria histórica
- Anny Sofia Velandia Jaimes
- 29 jun 2019
- 2 Min. de lectura
El pasado 14 de junio la mesa de trabajo para la memoria histórica tuvo sesu segundo encuentro en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. La jornada se presentó en el transcurso de la tarde, en donde un equipo previamente formado ha venido teniendo (desde noviembre del año pasado) diversos encuentros en los cuales se habla de iniciativas y proyectos que impulsan a que en la región nortesantandereana se lleven a cabo espacio para la memoria histórica , no repetición, cultura de paz, y convivencia ciudadana.

En el mes de marzo ya se había realizado un primer encuentro en donde se tuvieron en cuenta las diferentes metas de los diversos grupos pertenecientes al movimiento. En donde el Foro Nacional Intercolegiado de Filosofía no se quedó atrás. Eventos como el cierre de la escuela "Catatumbo tierra de paz" del grupo cultural 5ta con 5ta ,"Llegó el museo" de la Casa Natal del General Santander , la creación de una plataforma web de la Biblioteca con el fin de sensibilizar a la comunidad de temas de memoria , evento de las comunidades como el de Aserro (Teorama) en donde la comunidad recuerda hechos como: los cuatro martires del Catatumbo por medio de la casa del museo del pueblo , entre muchas más iniciativas lideradas por la comisión de la verdad, PODERPAZ, la Unisimon, Biblioteca pública, Organizaciones de víctimas, GIZ, CIP, organizaciones para la reincorporación de los desmovilizadas en Norte de Santander OEA, ONU, El museo escolar Mnemósine, entre otras. El día viernes se trazaron diferentes metas entre los sectores de comunicación y difusión, pedagogía, iniciativas de memoria y lugares de memoria, para que cada día el grupo siga creciendo y generando más espacios de paz.
El evento contó con la participación de 9 estudiantes Julistas, el docente Jorge Ramírez y el señor Rector Óscar Aldana.
Comments