14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre
- Karenh Lorena García García.
- 29 jun 2019
- 1 Min. de lectura

En homenaje al natalicio del biólogo y patólogo Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. Ésta práctica permite salvar millones de vidas a través de las transfusiones sanguíneas, pero se necesitan importantes volúmenes de sangre. Compartimos información importante sobre este procedimiento y su relevancia para la vida humana.

Este evento sirve para dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.
Las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto; los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición; los pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes, así como los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.

"Si salvas una vida eres un héroe. Si salvas tres, eres un Donante"
Comments