Día Mundial de los Océanos, 8 de junio
- Karenh Lorena García García.
- 10 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El género y el océano’: el Día Mundial de los Océanos pone el acento en la igualdad.
Con esta edición la ONU aprovecha para impulsar uno de sus objetivos para un desarrollo sostenible.

Desde el año 2009 la UNESCO ha nombrado el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, la Comisión Colombiana del Océano ha liderado a lo largo de estos años la celebración a nivel nacional, convocando a instituciones gubernamentales y no gubernamentales a unirse y hacer de esta fecha un gran evento, para sensibilizar, generar conciencia y educar a la población en general sobre de la importancia de nuestro territorio marítimo,10 años luchando por el océano.
Con ellas se marca en el calendario de días mundiales la protección de los océanos y mares con el fin de luchar contra la propia acción humana a través de la concienciación y educación ambiental.
Este día, este año continúa siendo el mejor para reclamar unos mares limpios de plástico, ya que muchos de estos materiales tardan centenares de años en desintegrarse. Algunos se desintegran en microplásticos y acaban siendo el alimento de muchas especies marinas provocando así la muerte de 100.000 especies marinas.
¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Por ello, también se hace necesario adoptar una nueva economía acerca del plástico. Desde ONU Medio Ambiente explican que se hace necesario repensar los usos que hacemos de los envases de plásticos e instan a “rechazar lo que no podemos reusar”.
"El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura" (Jacques Cousteau)
Comments