top of page

Celebración día del idioma

Como ya es costumbre en la Institución Educativa desde hace varios años se viene llevando a cabo la celebración de la lengua española o más conocido por los estudiantes como la Lengua Castellana. En el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo llegaba a su fin, exactamente el 27 de mayo de 1938, se expidió en Bogotá el decreto 707 del mismo año en el cual se instituía el Día del Idioma.En Colombia, el decreto 707 luego evolucionó en 1960 y se transformó en La Ley 2 del mismo año, en la cual se tomaron medidas para proteger el idioma patrio: la lengua española.Esta jurisprudencia sirvió como un homenaje al Miguel de Cervantes Saavedra o El Manco de Lepanto, tal vez la figura de la literatura española más importante de todos los tiempos. Cervantes ha escrito obras como ‘El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha’ , 'La Galatea' , 'Rinconete y Cortadillo' , 'Viaje del Parnaso' , entre otras. Murió el 22 de abril de 1616 (según el calendario gregoriano), pero ésta fecha se cambio a creencia popular al siguiente día. Curiosamente el día 23 abril se celebra también El Día de la Lengua Inglesa porque en esta fecha, exactamente en 1616, según el calendario juliano, murió William Shakespeare, llevando consigo obras como Romeo y Julieta , Otelo , Hamlet y demás. En este mes también se celebra el día de la lengua china, dedicado a Tsan Chieh, creador de la escritura china.




Como ya se ha mencionado anteriormente el decreto 707 constituye que: "En los establecimientos de enseñanza primaria, secundaria y normalista, los respectivos maestros o profesores dictarán en ese día conferencias sobre el idioma castellano y darán lectura a trozos escogidos de El Quijote, o de otras obras célebres de la literatura española". Por eso nuestra IE realizó un diversa actividad llena de literatura, arte, danza, poesía en honor de nuestra lengua.


El docente Andrey Parra fue el organizador del pasado evento, y a su vez sostuvo una conversación con JPF Channel acerca de esta importante celebración:


¿por qué es importante celebrar el día del idioma?


El Día del Idioma se convierte en una reflexión sobre el uso que le damos al mismo. El Día del Idioma debemos celebrarlo para reconocer la riqueza de nuestro lenguaje. Ese mismo día también se celebra el Día de la lectura y el Día del libro, razones aún mayores para no dejar pasar desapercibido este día. Las palabras, la literatura son la riqueza mas grande que tenemos los hispanohablantes y por eso debemos celebrarlo. Pero mas allá de una fiesta o un acto en el patio de los colegios, el Día del Idioma se debe celebrar hablando y escribiendo bien, no sólo en los colegios, sino también, en los parques, en las plazas de mercado, con los vecinos, en cualquier ámbito de la vida en el que nos desempeñemos.


¿qué practicas se están utilizando para mejorar el uso de nuestro lenguaje?


Al interior de nuestra Institución Educativa se realizan diferentes actividades para mejorar en los estudiantes la practica del discurso y mejor aún lograr en ellos un uso adecuado del lenguaje, muestra de ello es la participación en el JPF Channell, los Foros de Filosofía, el Modelo de las Naciones Unidas, Debates y ensayos en las diferentes áreas académicas, el plan lector, los concursos de ortografía, poesía, canto, teatro etc. Son actividades que sin darnos cuenta van enriqueciendo nuestro lenguaje y nos ayudan a mejorar su uso.


¿cuáles fueron los autores centrales para la celebración del día del idioma en este año?


Este año la celebración del Día del Idioma estuvo caracterizada por celebrar diferentes temas literarios (literatura colombiana, inglesa, alemana, americana, entre otros) en el cual se valoraron las obras mas sobresalientes en cada una, indiscutiblemente el Día del Idioma es un espacio para celebrar la memoria de Miguel de Cervantes Saavedra, de igual manera no se pueda pasar desapercibido nuestro Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, de igual manera se destacaron otros autores como el caso de William Shakespeare, Humberto Eco, Jorge Isaac, entre otros autores reconocidos.


¿qué se quiere lograr desde el área de Lengua Castellana con este día?


Es una invitación al hábito de la lectura, que reflexionemos sobre el uso que le damos a nuestro lenguaje, optar por una practica mas estilizada y menos reguetonera. "los límites de mi vocabulario son los límites de mi mundo" Wittgenstein.



En el transcurso de la jornada se resaltó la Feria del Libro en Bogotá que es un espacio para interactuar con autores de nuestro territorio ( curiosamente la feria tiene como invitado a Colombia) desde libros como "Siquiera tenemos palabras - Alejandro Gaviria" hasta conversaciones con grandes escritores de la región como Ciro Alfonso Pérez que dejan en alto a la literatura nortesantandereana.




コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Google+ Basic Square

Institución Educativa Julio Pérez Ferrero

2023, hacia una escuela comprometida con la sostenibilidad ambiental, la paz y la vida

jpfchannel@gmail.com

bottom of page