COEDUCACION, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
- JPF Channel
- 28 may 2019
- 2 Min. de lectura
22 de mayo. Día Internacional de la Diversidad Biológica

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, mediante la resolución 55/201, con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.

La biodiversidad o diversidad biológica es la increíble variedad de formas de vida en la Tierra. Esto incluye todas las plantas, animales y microorganismos; su enorme diversidad de genes; los hábitats que se identifican como su hogar, y los procesos naturales de los que son parte.
Dependemos de ellos para el aire que respiramos, la comida que comemos y el agua que bebemos. La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta. No hay una sola forma de vida que pueda vivir en aislamiento.

Este 2019 se celebran 26 años desde el Convenio de Biodiversidad Biológica realizado en Brasil en 1992, en la Cumbre de la Tierra.
Para este año, la Organización de las Naciones Unidas – ONU – propuso como tema central para la celebración la “Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible”, como un llamado a cuidar los recursos de flora, fauna y demás ecosistemas que son fundamentales para el desarrollo económico y social del mundo.
La diversidad de la vida en la Tierra es esencial para el bienestar de las generaciones actuales y futuras. La conservación, la restauración y el uso sostenible de la diversidad biológica pueden ayudar a resolver una serie de problemas sociales.
Las celebraciones de 2019 en este Día se centran en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud, y como catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos.

La protección de los ecosistemas y la facilitación del acceso a los servicios de los ecosistemas por los grupos pobres y vulnerables son esenciales para erradicar la pobreza extrema y el hambre. La reducción de la deforestación y la degradación de la tierra y el aumento de las reservas de carbono en los bosques, las tierras secas, los pastizales y las tierras de cultivo generan importantes beneficios sociales y económicos y son medios económicos para mitigar el cambio climático.
En este Día Internacional de la Diversidad Biológica, debemos reafirmar nuestro compromiso de actuar en el plano mundial para reducir la tasa de pérdida de diversidad biológica en favor de la gente y de nuestro planeta.
Comentarios