top of page

21 de mayo: Día de la Afrocolombianidad


¿Por qué el 21 de mayo es el Día de la Afrocolombianidad?


El Día de la Afrocolombianidad, que se celebra cada 21 de mayo en el país, es la celebración más importante para el pueblo negro en Colombia. Esta fecha es para rendir honor a la raza afrocolombiana que ha brindado tantos elementos a la cultura del país.

Esta fecha rinde homenaje a esta raza y además se celebra el 168 aniversario de la abolición de la esclavitud en Colombia cuando el 21 de mayo de 1851 el gobierno de José Hilario López decretó el fin de la esclavitud.

Esta celebración busca, además, hacer un llamado nacional por el respeto a la diferencia, la convivencia pacífica y la eliminación del racismo. El objetivo es que ese día toda Colombia haga de la etiqueta 'TodosConstruimosNación'una tendencia nacional; y del respeto un valor y un estilo de vida.


Colombia es un país donde los colores son tan variados como las costumbres de su gente, por eso mismo esta celebración nos incluye a todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de indiferencia y discriminación en nuestros entornos

La población afrocolombiana corresponde a las comunidades descendientes de las personas africanas esclavizadas por los españoles y las comunidades cimarronas que conquistaron su libertad, entre 1510 y 1852. Personajes como Benkos Biohó marcaron la pauta en el proceso de reconocimiento genético, étnico, cultural y espiritual, asumiendo la africanidad como un valor personal y de la sociedad colombiana.


Pero volviendo al Día de la Afrocolombianidad, hay que recordar que los negros del país fueron esclavizados hasta el año de 1851, cuando se decretó la ley que determinó su libertad. Aquella Ley se hizo oficial justamente el 21 de mayo de 1851. Se trató de un gran avance para los afrocolombianos, aunque aún vivimos en una sociedad que los excluye.


Esta efeméride tiene como objetivo rechazar el racismo y aceptar a todas las personas sea cual sea el color de su piel y hacer a todos partícipes de la sociedad respetando los derechos.

Somos una sola voz, nos unimos para poner frente al racismo, las únicas fronteras que debe haber entre las personas son las que van debajo de la piel.

Feliz día de la Afrocolombianidad. No existen las razas, la única raza que existe es la humana.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Google+ Basic Square

Institución Educativa Julio Pérez Ferrero

2023, hacia una escuela comprometida con la sostenibilidad ambiental, la paz y la vida

jpfchannel@gmail.com

bottom of page