Proyecto Ambiental Escolar (PRAE)
- JPF Channel
- 24 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Desde hace 13 años en nuestra institución educativa Julio Pérez Ferrero, se ha venido implementando El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) a cargo de la docente Graciela Vera, quien trabaja arduamente por incentivar a los jóvenes de sexto a grado once a conservar nuestro medio ambiente, y al conocimiento y puesta en práctica de las 3R´S, estas son: reciclar, reutilizar y reducir. Junto a estas se encuentran cinco más: repara, regala, reflexiona, recuerda y rechaza. Las cuales sirven para la concientización a los estudiantes acerca del cuidado del planeta.

El día 25 de enero del presente año los estudiantes vivenciaron las actividades de familiarización con el PRAE, el cual se basaba en los comportamientos socioculturales, allí los docentes y educandos socializaron acerca de las diversas formas de contaminación que existen, entre ellas se encuentran: la auditiva, la visual y la contaminación por desechos. Esta fue la primera introducción acerca del proyecto, la cual sirvió como abre-bocas al conocimiento e integración de los estudiantes acerca del plan en la institución.
Este proyecto consiste en impartir diversas tareas a los estudiantes de grado noveno, entre las cuales está: Velar por el cuidado de las instalaciones del colegio, reciclar los envases plásticos y recolectar pequeñas tapas plásticas para ser llevadas a instituciones sin ánimo de lucro, para ser utilizadas en el apoyo a los niños con cáncer.
Los estudiantes de grado noveno son conocidos como patrulleros del PRAE, ya que dentro de sus labores está cuidar a los estudiantes de grados inferiores cuando los docentes se ausentan, también se les asigna el cuidado de las filas de la caseta para que no surjan problemáticas entre los estudiantes, y luego de eso una pareja de estudiantes tiene la responsabilidad de recolectar los envases plásticos.
La segunda intervención del proyecto PRAE fue realizada el pasado 22 de marzo por parte de las docentes de ciencias naturales, quienes nos impulsaron a conservar el precioso liquido llamado agua, y a contribuir con su ahorro y cuidado. Entre las actividades realizadas ese día, está la socialización de los diferentes usos que se le puede dar a este líquido, mediante actividades lúdicas y dinámicas.
Formar parte de este proyecto escolar es algo complejo, ya que son asignadas diversas tareas, las cuales implican una gran responsabilidad, paciencia y dedicación, más que todo en el ámbito del trabajo social.
La docente Graciela Vera, explicó que el PRAE es una herramienta para lograr que el estudiante se comprometa con el mismo, y luego con su entorno, para mejorar un poco la calidad de vida a través de las acciones y campañas que se realizan. La docente también agrego, que este proyecto es exigido a los jóvenes de grado noveno para que cambien su forma de proceder contra el ambiente y que una vez, que lleguen a grados superiores no sean un problema para el medio ambiente y sino una solución.
Un dato muy importante acerca de este proyecto, es que en la mayoría de los años han liderado los jóvenes de noveno en homenaje a los pioneros, ya que fueron estos los que iniciaron con este proyecto.
Por otro lado, no debemos dejar atrás al grado octavo, pues ellos también contribuyen a la mejora y conservación de las plantas que hay en nuestra institución. lo ideal sería que este proyecto lo lideraran los jóvenes de grado once, pero hay que tener en cuenta que en este grado existen grandes responsabilidades.
Como conclusión podemos señalar que el Proyecto PRAE, es una herramienta que permite a los estudiantes de nuestra institución contribuir con la mejora del medio ambiente, a través del reciclaje y cuidado de las instalaciones de nuestras sedes.
Comments