Día del Autismo
- JPF Channel
- 24 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 2 de abril
"El autismo no es una tragedia, la tragedia es la ignorancia"
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A / RES / 62/139). Tras la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se designó este día para subrayar la necesidad de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno para que puedan llevar una vida plena y satisfactoria. Desde entonces, organizaciones dedicadas al autismo en todo el mundo han colaborado para dar a conocer ese día y ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen.
La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad
Se trata de un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral.
Estos trastornos se caracterizan por dificultades en la comunicación y la interacción social , por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.
Concientizar y hablar sobre el tema, nos permite integrarnos y vivir en un mundo con oportunidades para todos.
Durante el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo debemos reafirmar nuestro compromiso con esos valores, que incluyen la igualdad, la equidad y la inclusión, y nuestra determinación de promover la plena participación de todas las personas con autismo, asegurándonos de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales".
—António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Hoy más que nunca es momento de concientizar y entender que la palabra "autismo" va mucho más allá. No es una etiqueta, ni mucho menos una tragedia, simplemente una manera diferente de entender la realidad.
#la comunidad julista se suma a la concientización, cariño y comprensión para estas grandes personas
Comments