top of page

Agua: el líquido vital que poco apreciamos



En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, varias fueron las actividades organizadas por el Comité de ciencias naturales, se realizaron diversas labores artísticas en el plantel educativo sobre su importancia y cómo se puede cuidar y preservar.

Para visibilizar y concientizar la importancia de este vital recurso para el planeta estudiantes, profesores en general plasmaron su granito de arena y compromiso por el cuidado del agua.

Recordemos que la celebración de hoy nació hace 27 años durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

La idea de esta celebración anual es principalmente informar y concientizar a la mayor cantidad de países posibles, sobre el estado de las fuentes de agua en el mundo y concretar acciones que permitan la conservación del recurso. La importancia de mantener los reservorios de agua dulce en el mundo, cómo hacer que toda la población cuente con agua potable y servicios sanitarios, y cómo lograr un uso responsable y sostenible de lo que nos queda de agua en el planeta.


¿POR QUÉ SE NOS ESTÁ ACABANDO EL AGUA? De acuerdo con muchos estudios realizados en el mundo, las principales causas de pérdida del recurso hídrico son el desperdicio constante del agua, confrontado con el aumento desmedido de la población mundial y el calentamiento global , la contaminación de las fuentes de agua pura y la tala indiscriminada de bosques en Colombia

El uso que le damos al agua no es el mejor, debemos entender que el agua es motor de desarrollo y su aprovechamiento eficiente y sostenible depende de la información y el conocimiento que tengamos de los sistemas hídricos, así como de sus regímenes y respuestas frente a la variabilidad y el cambio climático

En las diferentes sedes de la institución julio Pérez Ferrero organizaron diferentes actividades, dinámicas con fichas para unir y armar frases que sensibilicen el valor de esté vital y apreciado líquido, todos los estudiantes en integración con docentes participaron en un entorno muy propicio para actuar en consecuencia y promover el uso racional del agua.


El tema central fue la conmemoración del día mundial del agua, teniendo como objetivo principal sensibilizar a toda la familia Julista sobre la importancia de este recurso, recordar los beneficios que obtenemos de este y los perjuicios que tendríamos si llegara a faltarnos.

¿Qué sería del planeta tierra sin el agua? Cuida cada gota de agua, porque es vida. No la malgastes, es deber de todos preservarla.

Buenas todas sus intenciones. Pero serían mejores si son permanentes y no solo para cumplir el compromiso de celebrar el Día ,el compromiso debe ser todos los días.

"Nuestros cuerpos, nuestras ciudades y nuestras industrias, nuestra agricultura y nuestros ecosistemas dependen de ella. El agua es un derecho humano; a nadie se le debe negar el acceso a ella". —António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Google+ Basic Square

Institución Educativa Julio Pérez Ferrero

2023, hacia una escuela comprometida con la sostenibilidad ambiental, la paz y la vida

jpfchannel@gmail.com

bottom of page